Avances en el
estudio de Editado por:
Vallejo V.R. y
Alloza J.A.
© Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo – CEAM, 2004
Edita: Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo
Imprime: La Imprenta, Comunicación Gráfica, S.L.
| ||||
|
||||
Al realizar el pedido se deberán indicar los siguientes datos obligatoriamente: Nombre y Apellidos, Dirección de facturación, Dirección de envío (si no es la misma), DNI/CIF y Teléfono de contacto. Te enviaremos confirmación de pedido indicando precio mas gastos de envío y los datos de la cuenta en donde se debe realizar el pago del libro. A la recepción del cobro, enviaremos el libro a la dirección indicada en 24 horas laborables. |
||||
|
Resumen del libro: Avances en el Estudio de la Gestión del Monte Mediterráneo La gestión sostenible de nuestros montes debe hacer frente a las demandas y problemas locales, así como a su dimensión global expresada en los convenios internacionales de Lucha contra la Desertificación, del Cambio Climático y de la Biodiversidad. La investigación forestal debe dar respuesta a estos retos, poniendo las bases a la innovación y desarrollo tecnológico que haga compatible la conservación de los ecosistemas forestales con su aprovechamiento como fuente de bienes y servicios. Este libro recopila estudios y revisiones de temas candentes en el ámbito de la gestión de montes mediteráneos y su restauración. El núcleo temático se articula alrededor del Programa de I+D+I sobre Restauración de la cubierta vegetal en la Comunidad Valenciana, programa gestionado por la Fundación CEAM desde el año 1991, a partir de la iniciativa de la Generalitat Valenciana, con el apoyo financiero de la misma, de la Fundación Bancaja y de diversos programas de investigación nacionales y europeos. Este programa de I+D tiene un carácter esencialmente aplicado, orientado a los problemas de gestión de los montes partiendo de las necesidades identificadas en la Comunidad Valenciana, con la colaboración esencial del cuerpo técnico responsable de la gestión de los montes (Dirección General de Gestión del Medio Natural, Conselleria de Territorio y Vivienda). El presente volumen recopila los resultados de la segunda fase del programa de I+D (1996-1999), con la incorporación de otras aportaciones relevantes a la gestión del monte mediterráneo en colaboración con diversas universidades y centros de investigación. Se ha pretendido integrar los últimos conocimientos en temas selectos de especial interés a la gestión sostenible de los montes valencianos y, por extensión, al conjunto de la Cuenca Mediterránea. El libro se estructura en tres grandes líneas temáticas:
|
Índice
CONTENIDOS |
Pag. |
PRESENTACIÓN |
5 |
INTRODUCCIÓN |
7 |
RELACIÓN DE AUTORES |
9 |
CONTENIDOS: |
|
1- ECOLOGÍA DEL MONTE MEDITERRÁNEO EN RELACIÓN CON EL FUEGO: EL JARAL-BREZAL DE QUINTOS DE MORA (TOLEDO) |
17 |
2- LA RECURRENCIA DE INCENDIOS EN EL MONTE MEDITERRÁNEO |
47 |
3- EL MANEJO DEL MATORRAL EN LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES |
65 |
4- DEGRADACIÓN Y RESTAURACIÓN DE SUELOS FORESTALES MEDITERRÁNEOS |
93 |
5- CONDICIONANTES EDÁFICOS EN LA RESTAURACIÓN FORESTAL MEDITERRÁNEA |
133 |
6- PREPARACIÓN DEL SUELO EN REPOBLACIONES DE ZONAS SEMIÁRIDAS |
161 |
7- LA SELECCIÓN DE ESPECIE EN RESTAURACIÓN FORESTAL |
195 |
8- LA MICORRIZACIÓN DIRIGIDA DE LA PLANTA FORESTAL |
215 |
9- PRODUCCION Y PLANTACIÓN DE PLANTA INOCULADA CON TRUFA NEGRA |
261 |
10- LA UTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA RESTAURACIÓN FORESTAL: EL USO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS |
283 |
11- UTILIZACIÓN DE BIOSÓLIDOS EN LA RESTAURACIÓN FORESTAL |
313 |
12- RESTAURACIÓN EN SEMIÁRIDO |
345 |
13- LA RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS DUNARES |
407 |
14- LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN LAS REPOBLACIONES FORESTALES |
437 |
15- LAS RAÍCES FINAS DEL ENCINAR: UN VECTOR DE TRANSPORTE DE CARBONO ATMOSFÉRICO AL SUELO |
483 |
16- SELVICULTURA TRUFERA EN MONTES MEDITERRÁNEOS |
523 |
17- EL TRATAMIENTO DE LA MADERA QUEMADA TRAS LOS INCENDIOS FORESTALES |
547 |
En cumplimiento de la Ley
Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter
personal, le informamos que el envío de la información solicitada supone el
consentimiento para que sus datos pasen a ser informatizados y tratados con
el único fin para el que son solicitados. La Fundación CEAM se hará
responsable de dichos datos en los términos exigidos por la Ley y le
garantiza que su único uso será el fin establecido, no siendo cedidos a
terceros en ningún caso. |